CAMPUS DXD-HUB
  • Inicio
  • Cursos
    II Jornada Biomarcadores

    II Jornada Biomarcadores

    En curso

    Jornada sobre “El impacto de la Inteligencia Artificial en la Medicina de Precisión”

  • Cursos
    • II Jornada Biomarcadores
  • Registro
  • Acceso
Aplicación clínica en oncología de NGS (Next Generation Sequencing) Aplicación clínica en oncología de NGS (Next Generation Sequencing) Aplicación clínica en oncología de NGS (Next Generation Sequencing)
  • Curso de NGS
  • Profesorado
  • Inscripción cerrada

Profesorado

Descargar programa
Farmavet - Organizado por:
FFF - Patrocinador Fundación FF
DxDHub - Patrocinador DxDHub
FIATC - Patrocinador Fiatc

Profesorado del curso

María Rosario García

María Rosario García Campelo

Javier Hernández

Javier Hernández Losa

Margarita Majem

Margarita Majem Tarruella

Ernest Nadal

Ernest Nadal

Mariano Provencio

Mariano Provencio Pulla

Federico Rojo

Federico Rojo Todo

Noelia Tarazona

Noelia Tarazona Llavero

María Rosario García Campelo
María Rosario García Campelo

Oncólogo médico Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de A Coruña. Miembro asociado Fundación ECO. Miembro de la Junta Directiva del GECP. Experiencia pionera en el abordaje multidisciplinar del cáncer de pulmón involucrando a sociedades médicas, pacientes y familiares. Máster en Oncología Molecular por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y Máster en Gestión de Unidades de Oncología.

Javier Hernández Losa
Javier Hernández Losa

Director del Laboratorio de Biología Molecular. Servicio de Patología. Hospital Universitario Vall d'Hebron.

Margarita Majem Tarruella
Margarita Majem Tarruella

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Especialista en Oncología Médica. Su área de especialización son los tumores torácicos, los tumores cutáneos y el melanoma.

Ernest Nadal
Ernest Nadal

Oncólogo del Instituto Catalán de Oncología, investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y vocal de la Junta del GECP.

Mariano Provencio Pulla
Mariano Provencio Pulla

Jefe de Oncología del Hospital Universitario Puerta de Hierro y presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón. Doctor en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares, es director científico del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina y catedrático de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid, así como profesor adjunto de la George Washington School of Medicine and Health Sciences. Tiene una extensa actividad investigadora, con más de 200 estudios relacionados, sobre todo, con cáncer de pulmón y linfoma. Además, es uno de los componentes del grupo de expertos en utilización de medicamentos CART del plan de abordaje de las terapias avanzadas en el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad.

Federico Rojo Todo
Federico Rojo Todo

Jefe de Servicio de Anatomía Patológica de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid.Director del Programa de Investigación en Cáncer de Mama del IIS-FJD y Director Científico del Biobanco. CIBERONC.

El Dr. Federico Rojo (MD, PhD) es Jefe de Servicio de Anatomía Patológica de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid. Desarrolla su actividad como responsable del Laboratorio de Patología Molecular de esta institución, es Director del Programa de Investigación en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación de la Fundación Jiménez Díaz y Director Científico del Biobanco de este centro. Desde 2010, es el Presidente del grupo de Patología, coordinador del grupo de investigación traslacional y miembro de la Junta Directiva de GEICAM, y desde 2017, secretario de la Sociedad Española de Anatomía Patológica, SEAP. El Dr. Rojo se formó en Anatomía Patológica en el Hospital Vall d`Hebron, Barcelona y continuó su desarrollo profesional en este centro como investigador en el grupo de Oncología, consiguiendo su grado de doctor. Esta actividad se ha mantenido como investigador principal o colaborador en más de 20 proyectos competitivos, dos de ellos del programa europeo, en redes colaborativas en cáncer y como miembro de la Plataforma Nacional de Biobancos. Es autor de más de 180 publicaciones indexadas en relación a biomarcadores en cáncer, 7 capítulos de libro y 205 presentaciones científicas.

Noelia Tarazona Llavero
Noelia Tarazona Llavero

Tras finalizar la especialidad en Oncología Médica en el Hospital Clínic Universitari de València bajo la supervisión del Prof. Andrés Cervantes, la Dra. Tarazona realizó un ESMO Fellowship entre 2013-2015 en el Institute of Cancer Research (Londres) con los líderes de opinión Profs. David Cunningham y Nicholas Turner. Esta estancia fue fundamental para completar una sólida formación en el ámbito de la investigación traslacional destacando su implicación en el campo de la biopsia líquida y su papel en la detección de la enfermedad mínima residual y el genotipado tumoral, identificando mecanismos moleculares de resistencia al tratamiento y posibles mutaciones accionables para varios tipos de cáncer. Asimismo, trabajó en varios proyectos de investigación clínica como en el desarrollo temprano de fármacos (AZD4547) en el área de cáncer gastrointestinal, especialmente enfocados en comprender la vía de señalización de FGFR como diana terapéutica.

Posteriormente, consolidó sus habilidades en el laboratorio con la consecución de un contrato Río Hortega durante 2016-2018. Esto le permitió compaginar una activada asistencial, fundamentada en la asistencia de pacientes diagnosticados de tumores digestivos, con una formación en el laboratorio, desarrollando su tesis doctoral sobre la detección de la enfermedad mínima residual y otros biomarcadores para la identificación de pacientes con alto riesgo de recaída diagnosticados de cáncer de colon localizado obteniendo la Mención Internacional y la puntuación de sobresaliente Cum Laude.

Ha realizado un master en Oncología Molecular en el CNIO y un Curso de experto en Inmunología por la Universidad de Navarra. En 2017 obtuvo el certificado del examen europeo en Oncología y en el 2018 fue seleccionada para el programa europeo de jóvenes líderes en Oncología. Ha participado en la creación del Módulo de trabajo de Biopsia Líquida CIBERONC en España y ha sido una de las organizadoras del II Encuentro de Jóvenes Investigadores de CIBERONC. Actualmente, es investigadora postdoctoral Joan Rodés e investigadora principal de proyectos becados por SEOM, TTD, AECC y Mutua Madrileña.

  • Acceso
  • Registrarme
  • Contactar
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de cookies
Campus DXD-Hub

DIAGNOSTIC DATA HUB, S.L. - Todos los derechos reservados 2025